Con el objetivo de fortalecer las acciones de vigilancia y seguimiento a la influenza aviar en el país, el Instituto Nacional de Salud c...
Con el objetivo de fortalecer las acciones de vigilancia y seguimiento a la influenza aviar en el país, el Instituto Nacional de Salud convocó una mesa técnica que integre esfuerzos entre instituciones públicas, universidades y sociedades científicas y la Organización Panamericana de la Salud, OPS-OMS, para aportar en el marco de “una sola salud" a las acciones de vigilancia y monitoreo de la Influenza Aviar AH5N1.
En la reunión, realizada en las instalaciones del INS, el pasado jueves 9 de febrero se revisaron las acciones que actualmente mantienen de manera coordinada el Instituto Nacional de Salud, el Ministerio de Salud y el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.
El
director del INS agradeció a los participantes de la mesa técnica para seguimiento de la gripe aviar y declaró nuevamente su
compromiso de actuar como facilitador y articulador en esta mesa
técnica, para la realización de acciones de preparación y otras que
contribuyan al seguimiento y vigilancia de la Influenza Aviar en
Colombia.
La influenza aviar es un virus que se transmite principalmente en aves migratorias y también en mamíferos. Aunque es un virus presente y conocido hace 25 años, se destaca por su presencia y alta mortalidad en aves de corral, ya que es de alta patogenicidad en estos animales. Sin embargo, su transmisión no se da por el consumo de huevos o pollo. Por lo tanto, son fundamentales las acciones que se realicen en el mundo animal para su control y la vigilancia en humanos.
Recientemente,
la Organización Mundial de la Salud, OMS, ha hecho llamados para que
los países fortalezcan las medidas de preparación y respuesta ante la
influenza aviar. Hasta el momento y según las cifras reportadas por la
Organización Mundial de la Salud, el virus de la Influenza Aviar circula
en 54 países. Requiere de los esfuerzos conjuntos entre autoridades
técnicas de carácter sanitario que vigilan la salud animal, el medio
ambiente y la salud humana.
1. En el caso del INS, se mantiene la
vigilancia de la infección respiratoria aguda (IRAG) inusitado. Dentro
de las conclusiones de esta mesa técnica está la de fortalecer esa
vigilancia, haciendo las recomendaciones para que en las instituciones
prestadoras de servicios de salud se haga el panel viral en aquellos
pacientes que puedan estar clasificados con este diagnóstico. Ya que es
la posibilidad de detectar nuevos virus respiratorios.
No hay comentarios.