Concejal Clara Lucía Sandoval Durante el debate de seguridad en el Concejo de Bogotá, la concejal Clara Lucía Sandoval lanzó un llamado u...
Durante el debate de seguridad en el Concejo de Bogotá, la concejal Clara Lucía Sandoval lanzó un llamado urgente al Gobierno Nacional y al Distrito ante la crisis de inseguridad que golpea a la localidad de Puente Aranda.
“El problema no es solo la inseguridad, es la indiferencia. ¿Cómo vamos a enfrentar esta ola de violencia si el Gobierno Nacional recorta en un 72% el presupuesto de la Policía? Hoy muchos de los CAI están sin motos, con un solo policía en turno y sin capacidad de reacción. No es justo con los ciudadanos”, denunció Sandoval.
Las cifras confirman una tendencia alarmante. Entre 2020 y 2024:
• El hurto de carros creció un 42%
• El hurto de motos aumentó un 76%
• Y Puente Aranda ya representa el 13% de todos los robos de automóviles en Bogotá
Aún más preocupante es lo que ocurrió en el primer cuatrimestre de 2025:
• La violencia intrafamiliar se disparó un 289%, pasando de 207 a 807 casos.
• Los homicidios se duplicaron, de 6 a 13 casos (116% de aumento).
A esto se suma una nueva y peligrosa modalidad delictiva: el uso de perros entrenados con violencia para cometer hurtos, intimidar o atacar.
Según datos de la Subred Sur Occidente, en 2024 se reportaron 1.188 mordeduras de perros, 379 clasificadas como graves.
“Estamos ante una doble tragedia: ciudadanos heridos y animales maltratados y abandonados. Esto no puede seguir siendo invisible para las autoridades”, advirtió.
La concejal reiteró que la raíz del problema es estructural: falta de inversión real en seguridad.
“¿Cómo va a haber seguridad si no hay motos, radios, gasolina ni personal suficiente? El Distrito hace lo que puede, pero si el Gobierno Nacional no cumple con lo que le corresponde, los esfuerzos locales se quedan cortos”, concluyó.
No hay comentarios.