Foto - ICA. En el Puesto de Mando Unificado, PMU, para el cultivo de coco, el cual tuvo como fin escuchar a las comunidades sobre la prob...
En el Puesto de Mando Unificado, PMU, para el cultivo de coco, el cual tuvo como fin escuchar a las comunidades sobre la problemática en la producción de coco, y estructurar en conjunto, un plan de trabajo encaminado al mejoramiento de la condición fitosanitaria de las plantaciones y la economía de las familias productoras de la costa pacífica colombiana.
Las plantaciones de palma de coco en esta región vienen siendo afectadas por un grupo de plagas como Rhynchophorus palmarum, conocido como “picudo negro de las palmas”, transmisor del nemátodo Bursaphelenchus cocophilus, causantes de la enfermedad del anillo rojo del cocotero. Así mismo, otros organismos plaga como Dynamis borassi,
llamado en la región “falsa casanga” y porrroca (enfermedad de agente
causal desconocido) que afectan diferentes especies de palmas como:
palma de aceite, palma de coco y palma de chontaduro, entre otras.
Durante la reunión, la comunidad presentó un documento de 9 puntos como plan de trabajo para implementar en la región. Algunos de ellos tienen que ver con factores fitosanitarios, extensión rural e investigación, los cuales serán liderados por el ICA y Agrosavia.
Durante el PMU las dos entidades socializaron los avances en la gestión
de los riesgos fitosanitarios que desarrollan desde 2018, algunos de
ellos en el marco de convenios de asociación con el sector productivo
como Fedecoco e interinstitucionales con el Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural.
Al término de la reunión con el Viceministro se efectuó una mesa de
trabajo con todos los sectores para definir líneas de trabajo entre las
entidades, academia, gremio y productores, para avanzar en la protección
sanitaria del cultivo de coco y garantizar su sostenibilidad en el
tiempo.
En el mismo sentido, el Ministerio de Agricultura y el ICA entregan las
siguientes recomendaciones de manejo del cultivo y la producción de coco
en la región:
- Garantizar la nutrición y las mejores condiciones agronómicas para su cultivo.
- Realizar monitoreo constante para identificar oportunamente palmas afectadas por picudos negros y complejo anillo rojo.
- Establecer y mantener activa la red de trampeo para los picudos.
No hay comentarios.