El Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario, presentaron el índice de competitividad de ciudades 2020, que en ...
El Consejo Privado de Competitividad y la
Universidad del Rosario, presentaron el índice de competitividad de ciudades 2020, que en esta versión incluye a las 32 ciudades capitales del país. Este diagnóstico mide la situación en las regiones, con el fin de desarrollar políticas públicas que permitan superar brechas y fortalecer los sectores que puedan aportar al mejoramiento de la productividad en las ciudades.
Se evaluaron los factores habilitantes, capital humano, eficiencia en los mercados y ecosistema innovador y en cada uno de ellos existen pilares para medir el desempeño. El índice le asigna una ponderación a cada uno de los factores y al sumarlos o verlos en conjunto, arroja las fortalezas y debilidades en materia de competitividad. Villavicencio ocupó el mismo lugar del año 2019, puesto 17. A su vez, Inírida se ubicó 30, Puerto Carreño 31 y Mitú 32.
Universidad del Rosario, presentaron el índice de competitividad de ciudades 2020, que en esta versión incluye a las 32 ciudades capitales del país. Este diagnóstico mide la situación en las regiones, con el fin de desarrollar políticas públicas que permitan superar brechas y fortalecer los sectores que puedan aportar al mejoramiento de la productividad en las ciudades.
Se evaluaron los factores habilitantes, capital humano, eficiencia en los mercados y ecosistema innovador y en cada uno de ellos existen pilares para medir el desempeño. El índice le asigna una ponderación a cada uno de los factores y al sumarlos o verlos en conjunto, arroja las fortalezas y debilidades en materia de competitividad. Villavicencio ocupó el mismo lugar del año 2019, puesto 17. A su vez, Inírida se ubicó 30, Puerto Carreño 31 y Mitú 32.
RESULTADOS
GENERALES ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD DE CIUDADES
|
||
Ciudad
|
Puntaje 2019
|
Puntaje 2020
|
Villavicencio
|
4.88
|
4.86
|
Puerto Carreño
|
3.34
|
3.15
|
Inírida
|
2.97
|
3.18
|
Mitú
|
2.46
|
3.07
|
RESULTADOS GENERALES ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD DE
CIUDADES
|
|||
Ciudad
|
Posición 2019
|
Posición 2020
|
Cambio en posición
|
Villavicencio
|
17
|
17
|
=
|
Puerto Carreño
|
30
|
31
|
-1
|
Inírida
|
31
|
30
|
1
|
Mitú
|
32
|
32
|
=
|
Las cinco ciudades más competitivas del país son: Bogotá 7.49, Medellín 7.05, Manizales 6.64, Bucaramanga y Tunja con 6.33.
La capital del Meta tuvo un aceptable desempeño en dos pilares: tamaño del mercado, alcanzando el noveno lugar del país, con un puntaje de 5.89. La ciudad top de ese pilar es Bogotá con un 8.47. En mercado laboral, Villavicencio también ocupó el noveno lugar con un 5.42, la ciudad top es San Andrés con un puntaje de 8. Aunque, analizando las cifras, si bien es cierto la ciudad estuvo bien ubicada en esos dos pilares, la brecha con las ciudades líderes es muy alto.
El peor desempeño de la ciudad fue en materia de sostenibilidad, Villavicencio obtuvo un puntaje de 4.34 y se ubicó en el puesto 23. La ciudad líder es Bogotá con un 7.27, es decir, la brecha entre la capital del país y Villavicencio es muy alta, del 67%.
Así fue el desempeño de Villavicencio teniendo como referencia a las ciudades top.
La capital del Meta tuvo un aceptable desempeño en dos pilares: tamaño del mercado, alcanzando el noveno lugar del país, con un puntaje de 5.89. La ciudad top de ese pilar es Bogotá con un 8.47. En mercado laboral, Villavicencio también ocupó el noveno lugar con un 5.42, la ciudad top es San Andrés con un puntaje de 8. Aunque, analizando las cifras, si bien es cierto la ciudad estuvo bien ubicada en esos dos pilares, la brecha con las ciudades líderes es muy alto.
El peor desempeño de la ciudad fue en materia de sostenibilidad, Villavicencio obtuvo un puntaje de 4.34 y se ubicó en el puesto 23. La ciudad líder es Bogotá con un 7.27, es decir, la brecha entre la capital del país y Villavicencio es muy alta, del 67%.
Así fue el desempeño de Villavicencio teniendo como referencia a las ciudades top.
RESULTADOS GENERALES ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD DE
CIUDADES
|
||||
Pilar
|
Posición 2020
|
Puntaje
|
TOP
|
Puntaje
|
Instituciones
|
17
|
5.70
|
Bogotá
|
8.22
|
Infraestructura y equipamiento
|
18
|
4.45
|
Bogotá
|
7.26
|
Adopción TIC
|
17
|
4.56
|
Manizales
AM
|
8.69
|
Sostenibilidad
|
23
|
4.34
|
Bogotá
|
7.27
|
Salud
|
21
|
5.57
|
Tunja
|
7.78
|
Educación básica
y media
|
14
|
5.91
|
Bucaramanga
AM
|
7
|
Educación superior y formación para el trabajo
|
18
|
3.63
|
Bogotá
|
7.41
|
Entorno para los negocios
|
11
|
6.84
|
Manizales
AM
|
7.34
|
Mercado laboral
|
9
|
5.42
|
San Andrés
|
8
|
Sistema
financiero
|
11
|
5.11
|
Bogotá
|
8.49
|
Tamaño del mercado
|
9
|
5.89
|
Bogotá
|
8.47
|
Sofisticación y diversificación
|
21
|
3.32
|
Bogotá
|
9.83
|
Innovación y dinámica empresarial
|
20
|
2.43
|
Medellín AM
|
7.55
|
No hay comentarios.