Arroceros colombianos en crisis por culpa de Minagricultura. El exministro Iragorri no cumplió con compromisos de apoyar a los agricultores ...
Arroceros colombianos en crisis por culpa de Minagricultura.
El exministro Iragorri no cumplió con compromisos de apoyar a los agricultores con presupuesto, exportaciones, ni créditos.
Le dieron largas a los productores colombianos hasta que se cansaron y se declararon preocupados por la amenaza de desaparición del sector agropecuario en Colombia.
Ante el panorama en el que se encuentran los arroceros del paĆs no solo en el tema del presupuesto prometido sino del poco compromiso con compras pĆŗblicas, exportaciones, crĆ©ditos para la pequeƱa y mediana industria con el fin de que participen en la compra de la cosecha; el sector arrocero ha decidido participar y apoyar el paro indefinido que llevarĆ” a cabo Dignidad Agropecuaria Colombiana (DAC) el 12 de octubre para pedirle al Gobierno Nacional que los tratados de libre comercio sean renegociados ya que son lesivos para todo el sector agropecuario y exigirle que se cumplan los acuerdos que se pactaron con el Ministerio de agricultura.
El acontecimiento que rebosó la copa fue el de las declaraciones del ministro cuando comunicó que no habĆa mĆ”s ayudas para los arroceros colombianos. Los agricultores esperaban el cumplimiento de los compromisos que adquirió el Ministerio de Agricultura en apoyo a la comercialización de arroz desde el mes de junio cuando se tenĆa acordado un apoyo de cinco mil ochocientos millones de pesos para los productores que recolectaron su cosecha en ese mes, dinero que se trasladó para la Resolución del mes de agosto, lo cual no era lógico para los arroceros ya que los productores y volĆŗmenes comercializados no son los mismos de junio.
Luego del primer incumplimiento por parte del ministro Iragorri, Ć©l mismo quedó de conseguir recursos por valor de 60 mil millones de pesos, para cubrir desde el 1 de julio y hasta el 24 de agosto, pero lo Ćŗltimo que declaró Minagricultura es que no hay probabilidad de mĆ”s recursos para el sector arrocero del paĆs, comentó Roberto Botero, vocero de Dignidad Arrocera Nacional (DAN). La resolución del 24 de agosto que es la nĆŗmero 276 se expidió por diecisĆ©is mil ochocientos millones de pesos, los agricultores esperan la publicación de un segundo tramo para cumplir con diecisiete mil millones de pesos adicionales y tambiĆ©n queda pendiente una tercera resolución para completar un monto total de 54 mil millones de pesos entre las tres resoluciones. Roberto Botero, representante de Dignidad Arrocera, considera que el Ministerio de Agricultura no tiene los recursos y por ello ha estado dilatando el cumplimiento de los acuerdos, lo cierto es que los agricultores ya no van a aguantar mĆ”s dilataciones.
COMUNICADO
Con asistencia de delegados de Casanare, Huila, Tolima, Meta, Norte de Santander, Santander y sur del Cesar, se celebró en BogotÔ la reunión de Dignidad Arrocera Nacional (DAN), en la que luego de un sesudo anÔlisis de la situación de los agricultores del cereal, se advirtió sobre la crisis ocasionada por los precios de la cosecha que tienen al sector en la mÔs grande crisis que ha atravesado el arroz, que se recuerde en su historia.
Luego de movilizaciones realizadas en abril, junio, agosto, en las que de manera clara se expresaron ante el MADR, en las que se convinieron compromisos de parte del ministro Aurelio Iragorri, las medidas tomadas fueron insuficientes y ademĆ”s de no sanar las heridas ocasionadas por los precios ruinosos que se estĆ”n recibiendo, no corrigieron en modo alguno las prĆ”cticas que de manera reiterada viene causando la mal denominada ‘polĆtica de libre comercio’, que de forma alterna propicia un intercambio comercial que resulta en una imposición encaminada a destruir la posibilidad de que los colombianos consuman arroz producido por sus compatriotas.
Se concluyó igualmente que el monopolio molinero continĆŗa aprovechĆ”ndose de su posición dominante y no solo paga precios que generan gigantescas pĆ©rdidas sino que califica la calidad del grano entregado de manera irreglamentaria y anti tĆ©cnica , sumando asĆ un factor mĆ”s de disminución del precio, ante la impavidez de las autoridades encargadas de controlar y castigar esta anomalĆa.
Frente a las deudas, antiguas y nuevas, el gobierno continĆŗa alargando con inexactitudes y argucias la soluciones que se le exigen y el resultado es que los acreedores financieros y no financieros no cesan en el cobro de estas acreencias, resultando de ello la amenaza de un despojo de tierras, maquinaria e implementos de trabajo necesarias para el proceso productivo, de no concretarse las medidas que se prometen e incumplen reiteradamente.
Junto al arroz, el maĆz, el frĆjol, la leche, la papa, la panela, el azĆŗcar, el Ʊame, el plĆ”tano, la yuca, cacao, cebolla, la piƱa, sufren situaciones similares fruto de un mal comĆŗn: una polĆtica equivocada que de no corregirse agravarĆ” la ya amenazada soberanĆa alimentaria nacional.
Ante amenazas comunes se impone una acción conjunta y consecuente. Con esta reflexión se decidió por parte de DAN, vincularse a la jornada de protesta nacional que se realizarĆ” el próximo 12 de octubre, fecha en la que se coincidirĆ” con sectores indĆgenas, empresariales, agrĆcolas y ganaderos en el clamor por la revisión de los TLC, precios remunerativos para los productos del campo, control del costo de los insumos, crĆ©dito de fomento con acceso real y solución efectiva a las deudas , con un particular reclamo arrocero contra los abusos del monopolio molinero en la calificación fraudulenta de su producto.
Por la defensa de la producción y el trabajo agrarios nos unimos a la jornada nacional de protesta.
DIGNIDAD ARROCERA NACIONAL
No hay comentarios.